A la hora de escoger tu oficina o de saber como adecuarla es muy importante que conozcas las normas básicas de ergonomía, las cuales permitirán que con el pasar de los días ni tu ni tus colaboradores tengan afecciones de salud.
Distancias:
Imagen tomada de un comunicado de la OIT |
Los objetos que van sobre repisas, pegados o colgados a la pared deben ir como máximo a una altura equivalente a la altura de los ojos del trabajador.
Los objetos que manipulas con cierta regularidad no los debes tener a una altura mayor a la de los hombros en caso de que desempeñes una labor de pie o a una altura aproximada de 130 cm desde el suelo en caso de que desempeñes actividades sentado.
Coloca los elementos que uses constantemente en frente tuyo o sobre el escritorio para que puedas acceder a ellos con facilidad.
A la hora de escoger un escritorio, procura que este te de un espacio de un metro para sentarte y un área de trabajo de 50 cm aproximadamente.
Imagen tomada de un comunicado de la OIT |
Escritorio:
Imagen tomada de un comunicado de la OIT |
El escritorio de trabajo debe tener una altura de 70 cm aproximadamente.
La altura de la mesa además de ir aproximada a los 70 cm debe corresponder a la altura de tus codos de modo que al flexionar los brazos para trabajar sobre el escritorio, tengas buen apoyo.
Revisa muy bien que tengas el espacio suficiente para estirar las piernas, evita incomodidades que te llevarán a tomar malas posturas.
Procura que los brazos estén bien apoyados sobre la mesa o sobre un "descansa brazos" para evitar dolores e incomodidades.
Silla:
Recuerda ajustar la silla a la altura de tus piernas, de modo que no te sientas incómodo al estar sentado(a) allí.
Los pies deben estar rectos sobre el suelo o de lo contrario consigue un escabel que te dará comodidad eliminando la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
Procura que el espaldar, la altura de la silla y la inclinación sean factores modificables.
El asiento debe permitir un movimiento fluido hacia adelante o hacia atrás.
Prefiere las sillas que tengan en el borde de adelante una inclinación.
Iluminación:
Busca una iluminación adecuada, lo apropiado es que en el día la iluminación sea totalmente natural y en caso de trabajar de noche, asegúrate de que el bombillo o la lámpara ilumine lo suficiente como para no agotar la vista.
En caso de trabajar con pantallas, revisa que la luz no refleje directamente sobre estas para evitar su deterioro.
¿Se nos pasó alguna sugerencia? Déjanos tus comentarios y opiniones o ponte en contacto con nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario